Mostrando las entradas con la etiqueta Edición 2010-Extensión cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Edición 2010-Extensión cultural. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Tuvimos visitas...


El 2 de noviembre nos visitaron los chicos de la Sala Naranja de 4 años del turno tarde del JIC Nº 2 con la seño Karina y tres papás. Conocieron las características de la biblioteca, el sistema de registro y préstamo domiciliario de libros (reglamento), el cuidado de los mismos y el trabajo de la bibliotecaria. Leímos y conversamos sobre el cuento:“Dorotea, la vaca viajera... y el misterio de la nube” (L. Sarracino). ¡La biblioteca está abierta para ustedes, los esperamos!.

martes, 30 de noviembre de 2010

¡Qué lindas historias!


El viernes 3/12 por la tarde recibimos la visita de la narradora Lorena González. Nos deleitó con tres cuentos destinados al primer ciclo:
"El Rey solito" de Rafael Estrada,
"Tío conejo" (leyenda adaptada por Eduardo Galeano) y
"Barbanegra y los buñuelos" de Ema Wolf.

¡¡¡Lorena volvé pronto!!!





Había una vez.. un circo que....

Primero y segundo grados del turno tarde presenciaron la función de CIRCO "FOKUS BOKUS" en el Centro Culural de la Cooperación Floreal Gorini.
A partir de la vivencia de esta maravillosa puesta en escena y de la lectura del folleto l@s chic@s de 2º "B" dijeron:
"Las palabras FOKUS BOKUS" en inglés son palabras mágicas como en castellano "ABRACADABRA".
El circo Fokus Bokus es un espectáculo con títeres, clowns (payasos), teatro negro y show de láser.
El grupo que lo representa se llama "KUKLA".
L@s chic@s de 1º "B" expresaron:
-"Para mí, el circo es FANTÁSTICO". Juan Ignacio.
-"¡Estuvo GENIAL!". Sofía.
-"Me gustaron los monos acróbatas". Iara.
-"¡Me pareció INCREÍBLE y me encantó el número de las hermanas contorsionistas!. Maia

miércoles, 11 de agosto de 2010

Visita de la Sala Azul


Hoy 11/08, nos visitaron l@s chic@s de la Sala Azul del Turno Tarde del JIC Nº 2 con la seño Cristina y dos mamás. Conocieron las características de la biblioteca y el trabajo de la bibliotecaria.
Leímos y conversamos sobre Ulises, un nene de jardín al que le pasan distintas cosas:
"¡Ulises tiene piojos!", "No me quiero bañar", "¡No quiero verduras!".*
¡Muchos de los presentes se sintieron identificados con el personaje!. Cerramos la visita con una mesa de libros donde exploraron nuevos tíulos de diversos cuentos .
Tod@s se portaron súper bien y participaron.
¡Vuelvan cuándo gusten!.

*Colección Mi cuerpo y yo. Editorial: El gato de hojalata.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Taller " Hacete oír "

Este taller consiste en la producción de un programa radial con formato de "revista" que se emitirá en Caleidoscopio el miércoles 13 de octubre a las 9:00 hs. por FM Flores 90.7 ( en este programa se difunden las producciones realizadas en el marco de los talleres de radio escolares todos los miércoles). El taller es brindado por el profesor Andrés Puente ( Medios en la escuela. Dirección de extensión educativa y recreativa. GCBA), quién trabaja en la modalidad de pareja pedagógica con la docente de 6º A Gabriela y con la Maestra Bibliotecaria Mónica. El taller se inició el 5 de abril, con una frecuencia semanal.
Aquí, nuestro primer ensayo de la presentación de un programa radial con diferentes temáticas...

miércoles, 30 de junio de 2010

¡Al Colón! ¡Al Colón!

El día miércoles 30 de junio l@s alumn@s de 6º y 7º grados de ambos turnos, acompañados por docentes y padres disfrutaron de "Mi primer concierto" a cargo de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón.

El concierto contó con la presencia del famoso pianista Ivo Pogorelich y el Cuarteto de cuerdas Petrus.

"Orientale” de 5 Noveletten Op. 15 para cuarteto de cuerdas. Alexander Glazunov

Concierto No.1 en Mi menor Op. 11 para piano y cuarteto de cuerdas. Frederic Chopin.

Guión y presentación: Víctor Neuman

Piano: Ivo Pogorelich

Cuarteto Petrus: Pablo Saraví y Hernán Briático, violines ; Silvina Alvarez, viola y Gloria Pankaeva, violonchelo

Aquí el comentario de la Profesora de Música del TT:
“Edificante propuesta didáctica, en la cual musicalmente no sólo se trabajó el fraseo, y el oído melódico-armónico, sino que además se desarrolló la forma sonata, forma que resulta ser el antecedente de lo que hoy conocemos como canción. Desde el punto de vista artístico, se destaca la calidad musical y expresiva de los intérpretes, permitiendo que la música del gran compositor polaco Federico Chopin, atraviese siglos y kilómetros de distancia, haciendo que las emociones que embargaron al músico en el siglo XIX, se evoquen hoy en los corazones de los pequeños espectadores. Maravilloso.”
Romina Paillasse
Profesora Superior de Música
Licenciada en Artes Musicales y Sonoras

viernes, 25 de junio de 2010

Visita de la Sala Amarilla

El día viernes 25 de junio recibimos en nuestra biblioteca a la Sala de 3 años del turno tarde del Jardín Nº2 . Llegaron muy puntuales acompañados por su seño Nancy y por mamás.
La bibliotecaria Ale les contó cómo está organizada la biblioteca, les mostró los materiales con los que cuenta y les leyó dos cuentos: "El rey perezoso" de Chorchi y "Mateo en el jardín" de Margarita Mainé. L@s nen@s entusiasmad@s escucharon atentamente, vieron las ilustraciones e hicieron comentarios. Para cerrar la visita se los invitó a una mesa de libros clásicos tradicionales. Cada nen@ eligió su propia lectura e intercambió el ejemplar elegido entre l@s compañer@s. ¡Tod@s se fueron con caramelos!. ¡¡¡Gracias chic@s y grandes por la visita y por el regalito que dejaron.!!!
Vean la siguiente presentación:

                                                             DÍA DEL MAESTRO  E ste sábado 11 de septiembre se conmemora el  Día del Maestro...